Agrokids, para inculcar la ciencia en los jóvenes

La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – Agrosavia llevó a cabo el mes pasado en las ciudades de Montería y Neiva el taller -Hassinto y sus Lunares-, una actividad que apuesta por la enseñanza de manera lúdica sobre la importancia de la sostenibilidad agrícola y el uso de biofertilizantes y microorganismos bio controladores para enfrentar enfermedades comunes en los cultivos.

Por medio de la historia del aguacate Hass, más de 300 niños de seis instituciones educativas como la Institución Educativa Inem “Julián Motta Salas”, el Instituto Técnico y Académico Scout José Martí, el Colegio comfamiliar los lagos, el Instituto Educativo Mateo Gómez de Montería, el Gimnasio Bilingüe Sofía, y la Institución Los Garzones; entendieron de forma interactiva los elementos esenciales para el crecimiento inocuo de las plantas y el papel de los microorganismos en los cultivos.

Bajo la metodología de aprender haciendo y con el apoyo de la cartilla -Hassinto y sus Lunares-, los estudiantes de las diferentes instituciones navegaron a través del personaje principal -Hassinto- quien iba descubriendo manchas negras en su piel a causa de la antracnosis, una enfermedad ocasionada por un hongo –Colletotrichum– en los frutos del aguacate. Con apoyo de los facilitadores, los participantes incubaron los hongos en cajas petri y agar con el objetivo de observar su posterior desarrollo, permitiendo a los niños entender cómo los patógenos afectan los cultivos y el papel de los bioproductos para controlarlos.

“La actividad «Hassinto y sus Lunares» fue muy bien recibida tanto en Montería como en Neiva. Los niños mostraron gran entusiasmo durante las dinámicas y participaron activamente en las discusiones. Los docentes destacaron la relevancia del enfoque lúdico para facilitar el aprendizaje, subrayando cómo los estudiantes lograron comprender conceptos científicos complejos de manera divertida y significativa. Esta experiencia también fomentó la curiosidad por la ciencia y la agricultura sostenible, despertando en los niños el interés por aplicar lo aprendido en sus contextos cotidianos”, afirmó Jinneth Lorena Castro, Investigadora del Dpto de Bioproductos de Agrosavia.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Abrir chat
La Radio Del Campo - Colombia
Hola
¿En qué podemos ayudarte?