Detectan brote de gripe aviar en el Darién colombiano

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció que detectó un brote de influenza aviar altamente patógena en aves de traspatio, en Acandí (Chocó), municipio que limita con Panamá.

En los últimos días, el ICA recibió la notificación de signos compatibles con esta enfermedad en un predio ubicado en la zona rural de este municipio. Al recolectar muestra, se confirmó la presencia del virus de influenza aviar altamente patógena A (H5).

Acandí forma parte y es uno de los territorios constitutivos de la región del Darién junto con los municipios de UnguíaJuradó y la parte del municipio de Riosucio ubicado al occidente del río Atrato, al noroccidente del departamento del Chocó 

El Instituto, recibió la notificación de signos compatibles con la enfermedad en un predio de traspatio ubicado en la zona rural de este municipio. De las muestras recolectadas se identificó la presencia de virus de influenza aviar altamente patógena A (H5) – Clado 2.3.4.4b

Cabe resaltar que este es el primer brote en lo corrido del año 2024 en el territorio nacional. El municipio de Acandí no cuenta con conexión por vía terrestre con el resto del país, y su producción avícola está conformada exclusivamente por predios de traspatio, donde las aves se crían en espacios únicos y sus productos se destinan exclusivamente al autoconsumo.  En esta región no existen granjas avícolas comerciales.

“En este momento está activo el Plan de Contingencia para la atención de influenza aviar y se conformó un equipo de atención integrado por epidemiólogos, médicos veterinarios y técnicos pecuarios que se ha concentrado en la Oficina Local de la institución en el municipio de Acandí, para iniciar las acciones de control y erradicación de la situación sanitaria detectada. En el predio identificado como positivo, se establecieron medidas cuarentenarias con el fin de mitigar el riesgo de propagación de la enfermedad a otras zonas del departamento de Chocó o del país”, expresó Paula Cepeda, gerente general (e) del ICA.

La gerente expresó que también se articularán las acciones necesarias con las autoridades locales de salud, para generar recomendaciones orientadas a la prevención y cuidado de las comunidades de este territorio.

“Desde FENAVI damos un parte de tranquilidad a los consumidores, la ubicación del foco es un predio de traspatio, no en granjas comerciales, de ningún modo pone en riesgo la producción ni el consumo de huevos y carne de pollo. El trabajo interinstitucional encabezado por el ICA garantiza el cumplimiento de los protocolos establecidos para contener la enfermedad y evitar su propagación”, señaló Gonzalo Moreno, Presidente Ejecutivo de Fenavi, el gremio que agrupa a las empresas avícolas del país.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Abrir chat
La Radio Del Campo - Colombia
Hola
¿En qué podemos ayudarte?