Fenalce realizó jornada con expertos internacionales

Con la asistencia de más de 120 agricultores de la comunidad Menonita y más de 130 asistentes entre técnicos, ingenieros agrónomos, productores y estudiantes, la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya – Fenalce, con apoyo de Prosoya, llevó a cabo la “Jornada internacional de actualización en aspectos fitosanitarios del sistema productivo soya – maíz”, en el departamento del Meta. Este espacio, liderado por el gerente general del gremio, Arnulfo Trujillo Díaz, contó con la participación de los ingenieros agrónomos Germán Schlie y Facundo Ferraguti del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) de Argentina, y la ingeniera colombiana, Nathali López, de Agrosavia.

Esta jornada se llevó a cabo durante dos días: la primera, en la Finca Liviney de la comunidad Menonita, ubicada en la vereda La Cristalina, de Puerto Gaitán – Meta, y la segunda, en el auditorio de Fedearroz en Villavicencio – Meta y tuvo el objetivo de entablar un diálogo en torno a las principales problemáticas fitosanitarias que afectan a las plantas de los cultivos de maíz y soya y pueden dañar su calidad y producción, así como su manejo en cada una de las etapas de crecimiento y desarrollo a partir de la información técnica disponible fruto de investigaciones, casos de éxito y lecciones aprendidas, para obtener de esta manera una mayor productividad y rentabilidad de las cosechas.

“Este es el verdadero trabajo en equipo. La idea es seguir trayendo profesionales expertos y estar pendientes de atender las necesidades de la región de manera inmediata. Vamos a estar con el Ministerio de Agricultura en una mesa de trabajo con diferentes instituciones y la academia para trabajar de manera articulada de tal manera que podamos resolver situaciones que se presentan en el sector agropecuario, así mismo, queremos fortalecer todas las asociaciones. Hemos invitado a productores y profesionales para que hagan parte de las organizaciones regionales, esto facilitará escoger las mejores semillas, sembrar de manera planificada, tener un mercado con precios más justos, conseguir infraestructura, y obtener créditos, entre otros beneficios”, afirmó el gerente general de Fenalce, Arnulfo Trujillo Díaz.

Diagnóstico y manejo de enfermedades en soya

El ingeniero Germán Schlie, experto en fitopatología, de la estación experimental INTA Rafaela, abordó las enfermedades presentes en los cultivos de soya, su control y manejo integrado. Dejó claro que el momento crítico de la soya es el llenado de la vaina, por ser un momento de mayor sensibilidad a los factores abióticos y bióticos, y tener una menor duración que el periodo total del cultivo, etapa en la que los insectos, las enfermedades y el estrés pueden disminuir considerablemente el rendimiento.

Para Schlie es importante analizar las semillas que se siembran, hacer rotación de cultivos para mejorar el suelo y monitorear las enfermedades para conocer el estado fitosanitario del cultivo. De acuerdo con el ingeniero no se deben hacer aplicaciones demasiado preventivas, que no son eficientes, y deben ser aplicadas en el periodo crítico, puesto que, a mayor riesgo, mayor probabilidad de respuesta. Ahora bien, la eficiencia de un fungicida es menor cuando el progreso de un patógeno se hace exponencial.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Abrir chat
La Radio Del Campo - Colombia
Hola
¿En qué podemos ayudarte?